Con el sonido como portador, hemos invitado a destacados locutores de países de habla hispana para contar en primera persona las sinceras historias de los cinco tipos de vida natural, ofreciendo un “festín” auditivo bajo el nombre de “La Voz de la Naturaleza”.
Con el sonido como portador, hemos invitado a destacados locutores de países de habla hispana para contar en primera persona las sinceras historias de los cinco tipos de vida natural, ofreciendo un “festín” auditivo bajo el nombre de “La Voz de la Naturaleza”.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se lleva a cabo del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanza una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centran en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Radio Colmundo de Colombia, viajaremos por el majestuoso Parque Natural Tayrona, uno de los rincones más impresionantes del país, un lugar donde la naturaleza cobra vida, un paraíso de biodiversidad que atrae a aventureros, amantes de la naturaleza y viajeros de todo el mundo.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanzará una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centrarán en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Sonora FM de El Salvador, exploraremos el Parque Nacional El Imposible, el más grande de El Salvador. Este parque es reconocido por su impresionante belleza natural, su abundante vegetación, su clima agradable y su extraordinaria biodiversidad.
En nuestro programa especial “La voz de la Naturaleza”, les invitamos a acompañar a los protagonistas, padre e hijo del langur chato dorado, en esta emocionante aventura por la selva, donde descubrirán poco a poco los secretos y la belleza oculta de Shennongjia, situado en la provincia china de Hubei.
Este lugar, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, cuenta con los bosques primigenios mejor conservados de la región en latitudes medias del mundo y actúa como refugio para especies antiguas, raras y endémicas como el langur chato dorado o mono de nariz respingona de Sichuan, el ciervo almizclero, el goral chino y el faisán dorado de vientre rojo. Estos bosques albergan ejemplares considerados fósiles vivientes como el árbol de la paloma y el abeto. Además, existen muchos "misterios sin resolver", desde el gigante "hombre salvaje" hasta los misteriosos "lobo blanco" y "oso blanco", que aguardan a los valientes para explorar el encanto y la magia de la naturaleza.
Es crucial proteger los océanos y garantizar el uso sostenible de sus recursos, especialmente si tenemos en cuenta la enorme presión humana en las zonas costeras. En este programa, exploraremos el concepto de la "economía azul" y cómo se puede aprovechar la actividad económica en los océanos al tiempo que preservamos y protegemos nuestros mares.
La Isla del Coco, situada en Costa Rica, destaca como la única isla en el Océano Pacífico Oriental Tropical con una selva tropical intacta. Este lugar preserva la ecología original del océano tropical en tierra, albergando más de 2.600 especies de animales y plantas, incluidas 1.600 especies marinas. Se erige como un "laboratorio" idóneo para la investigación de procesos biológicos, con un valor de protección global insustituible. A través de nuestro programa, los invitamos a explorar este asombroso "Xanadú" en el océano mediante la emocionante aventura de un tiburón de aleta blanca.
En este programa especial, exploraremos los ríos más destacados e importantes de Uruguay, como el Río Uruguay y el Río de la Plata. Descubriremos los hermosos paisajes a lo largo de la costa uruguaya y conoceremos la vida marina que habita en el océano Atlántico.
Jardines de la Reina es el archipiélago más virgen de los que rodean la isla cubana. En este archipiélago se encuentra el Parque Nacional Jardines de la Reina, declarado en 2010 por el Acuerdo 6803 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, y también fue declarado desde 1996 como Protegido.
El manglar, conocido en chino como “bosque de árboles rojos”, nace y crece en el límite entre la tierra y el mar. Gracias a su sistema de raíces bien desarrollado, puede resistir eficazmente el impacto de las mareas, proteger la costa y actuar como una barrera natural, como un guardián entre la tierra y el mar. Explorar el manglar es entender el ecosistema de las aguas costeras. Hoy, escuchamos la voz del manglar en La Voz del Mar.
Protejamos la flora y la fauna, cuidemos nuestro entorno. Por un futuro sostenible. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos del lago de las Cinco Flores y el río Celeste.
La voz de la naturaleza, por el bienestar de las futuras generaciones. Un diálogo con la Madre Tierra. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la grulla de coronilla roja y el Quetzal.
La voz de la naturaleza, armonía entre los seres humanos y la Tierra, anhelo de un planeta verde. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la Metasecuoya y el Guanacaste.
Soy un árbol, un Ginkgo biloba. Según el calendario de los humanos, soy un viajero del tiempo, un observador paciente de las civilizaciones. Mi forma de viaje en la historia es muy sencilla: paro con el tiempo y los miro a ustedes a mi alrededor…
Soy el desierto Mu Us. En el largo río de la historia, fui un fértil oasis, muchos años después fui devorado por el desierto y me convertí en una de las cuatro áreas arenosas más grandes de China. Hoy estoy a punto de convertirme en el primer desierto de China que “desaparecerá” de la faz de la Tierra. El término “desaparecer” en este caso tiene un significado positivo. Les invito a escuchar las historias de mi pasado y presente
Soy un elefante asiático, una mole con gran sabiduría y cúmulo de sentimientos. Durante miles de años, he sido amigo de las personas y me he adaptado a los enormes cambios producidos por la humanidad. Los seres humanos y yo, tenemos que encontrar la forma de coexistir y nuestro lugar en este planeta.
Yo soy un oso panda. Soy el animal chino más conocido de todo el mundo, el logo natural más bello del país asiático. Soy mensajero de la paz, un pianista que toca el cariño y amor como un instrumento en color blanco y negro. Llego a todas esquinas del mundo a través de los mares y las montañas y espero que podamos construir un ambiente de armonía entre tú y yo.
Soy Sanjiangyuan, conocida como la“Torre de agua de China”. El agua es la fuente de la vida, y yo conservo el flujo vital de tres famosos ríos de Asia: el río Yangtze, el río Amarillo y el río Lancang. Ellos nacen en mí y se extienden hacia todas partes, nutriendo la tierra y a todas las criaturas.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se lleva a cabo del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanza una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centran en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Radio Colmundo de Colombia, viajaremos por el majestuoso Parque Natural Tayrona, uno de los rincones más impresionantes del país, un lugar donde la naturaleza cobra vida, un paraíso de biodiversidad que atrae a aventureros, amantes de la naturaleza y viajeros de todo el mundo.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanzará una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centrarán en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Sonora FM de El Salvador, exploraremos el Parque Nacional El Imposible, el más grande de El Salvador. Este parque es reconocido por su impresionante belleza natural, su abundante vegetación, su clima agradable y su extraordinaria biodiversidad.
En nuestro programa especial “La voz de la Naturaleza”, les invitamos a acompañar a los protagonistas, padre e hijo del langur chato dorado, en esta emocionante aventura por la selva, donde descubrirán poco a poco los secretos y la belleza oculta de Shennongjia, situado en la provincia china de Hubei.
Este lugar, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, cuenta con los bosques primigenios mejor conservados de la región en latitudes medias del mundo y actúa como refugio para especies antiguas, raras y endémicas como el langur chato dorado o mono de nariz respingona de Sichuan, el ciervo almizclero, el goral chino y el faisán dorado de vientre rojo. Estos bosques albergan ejemplares considerados fósiles vivientes como el árbol de la paloma y el abeto. Además, existen muchos "misterios sin resolver", desde el gigante "hombre salvaje" hasta los misteriosos "lobo blanco" y "oso blanco", que aguardan a los valientes para explorar el encanto y la magia de la naturaleza.
Es crucial proteger los océanos y garantizar el uso sostenible de sus recursos, especialmente si tenemos en cuenta la enorme presión humana en las zonas costeras. En este programa, exploraremos el concepto de la "economía azul" y cómo se puede aprovechar la actividad económica en los océanos al tiempo que preservamos y protegemos nuestros mares.
La Isla del Coco, situada en Costa Rica, destaca como la única isla en el Océano Pacífico Oriental Tropical con una selva tropical intacta. Este lugar preserva la ecología original del océano tropical en tierra, albergando más de 2.600 especies de animales y plantas, incluidas 1.600 especies marinas. Se erige como un "laboratorio" idóneo para la investigación de procesos biológicos, con un valor de protección global insustituible. A través de nuestro programa, los invitamos a explorar este asombroso "Xanadú" en el océano mediante la emocionante aventura de un tiburón de aleta blanca.
En este programa especial, exploraremos los ríos más destacados e importantes de Uruguay, como el Río Uruguay y el Río de la Plata. Descubriremos los hermosos paisajes a lo largo de la costa uruguaya y conoceremos la vida marina que habita en el océano Atlántico.
Jardines de la Reina es el archipiélago más virgen de los que rodean la isla cubana. En este archipiélago se encuentra el Parque Nacional Jardines de la Reina, declarado en 2010 por el Acuerdo 6803 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, y también fue declarado desde 1996 como Protegido.
El manglar, conocido en chino como “bosque de árboles rojos”, nace y crece en el límite entre la tierra y el mar. Gracias a su sistema de raíces bien desarrollado, puede resistir eficazmente el impacto de las mareas, proteger la costa y actuar como una barrera natural, como un guardián entre la tierra y el mar. Explorar el manglar es entender el ecosistema de las aguas costeras. Hoy, escuchamos la voz del manglar en La Voz del Mar.
Protejamos la flora y la fauna, cuidemos nuestro entorno. Por un futuro sostenible. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos del lago de las Cinco Flores y el río Celeste.
La voz de la naturaleza, por el bienestar de las futuras generaciones. Un diálogo con la Madre Tierra. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la grulla de coronilla roja y el Quetzal.
La voz de la naturaleza, armonía entre los seres humanos y la Tierra, anhelo de un planeta verde. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la Metasecuoya y el Guanacaste.
Soy un árbol, un Ginkgo biloba. Según el calendario de los humanos, soy un viajero del tiempo, un observador paciente de las civilizaciones. Mi forma de viaje en la historia es muy sencilla: paro con el tiempo y los miro a ustedes a mi alrededor…
Soy el desierto Mu Us. En el largo río de la historia, fui un fértil oasis, muchos años después fui devorado por el desierto y me convertí en una de las cuatro áreas arenosas más grandes de China. Hoy estoy a punto de convertirme en el primer desierto de China que “desaparecerá” de la faz de la Tierra. El término “desaparecer” en este caso tiene un significado positivo. Les invito a escuchar las historias de mi pasado y presente
Soy un elefante asiático, una mole con gran sabiduría y cúmulo de sentimientos. Durante miles de años, he sido amigo de las personas y me he adaptado a los enormes cambios producidos por la humanidad. Los seres humanos y yo, tenemos que encontrar la forma de coexistir y nuestro lugar en este planeta.
Yo soy un oso panda. Soy el animal chino más conocido de todo el mundo, el logo natural más bello del país asiático. Soy mensajero de la paz, un pianista que toca el cariño y amor como un instrumento en color blanco y negro. Llego a todas esquinas del mundo a través de los mares y las montañas y espero que podamos construir un ambiente de armonía entre tú y yo.
Soy Sanjiangyuan, conocida como la“Torre de agua de China”. El agua es la fuente de la vida, y yo conservo el flujo vital de tres famosos ríos de Asia: el río Yangtze, el río Amarillo y el río Lancang. Ellos nacen en mí y se extienden hacia todas partes, nutriendo la tierra y a todas las criaturas.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se lleva a cabo del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanza una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centran en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Radio Colmundo de Colombia, viajaremos por el majestuoso Parque Natural Tayrona, uno de los rincones más impresionantes del país, un lugar donde la naturaleza cobra vida, un paraíso de biodiversidad que atrae a aventureros, amantes de la naturaleza y viajeros de todo el mundo.
Con motivo de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia, CGTN Español lanzará una serie de programas especiales en colaboración con medios de comunicación latinoamericanos. Estos programas se centrarán en temas como la protección del medio ambiente, la preservación ecológica y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
En esta ocasión, a través de un programa producido por Sonora FM de El Salvador, exploraremos el Parque Nacional El Imposible, el más grande de El Salvador. Este parque es reconocido por su impresionante belleza natural, su abundante vegetación, su clima agradable y su extraordinaria biodiversidad.
En nuestro programa especial “La voz de la Naturaleza”, les invitamos a acompañar a los protagonistas, padre e hijo del langur chato dorado, en esta emocionante aventura por la selva, donde descubrirán poco a poco los secretos y la belleza oculta de Shennongjia, situado en la provincia china de Hubei.
Este lugar, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, cuenta con los bosques primigenios mejor conservados de la región en latitudes medias del mundo y actúa como refugio para especies antiguas, raras y endémicas como el langur chato dorado o mono de nariz respingona de Sichuan, el ciervo almizclero, el goral chino y el faisán dorado de vientre rojo. Estos bosques albergan ejemplares considerados fósiles vivientes como el árbol de la paloma y el abeto. Además, existen muchos "misterios sin resolver", desde el gigante "hombre salvaje" hasta los misteriosos "lobo blanco" y "oso blanco", que aguardan a los valientes para explorar el encanto y la magia de la naturaleza.
Es crucial proteger los océanos y garantizar el uso sostenible de sus recursos, especialmente si tenemos en cuenta la enorme presión humana en las zonas costeras. En este programa, exploraremos el concepto de la "economía azul" y cómo se puede aprovechar la actividad económica en los océanos al tiempo que preservamos y protegemos nuestros mares.
La Isla del Coco, situada en Costa Rica, destaca como la única isla en el Océano Pacífico Oriental Tropical con una selva tropical intacta. Este lugar preserva la ecología original del océano tropical en tierra, albergando más de 2.600 especies de animales y plantas, incluidas 1.600 especies marinas. Se erige como un "laboratorio" idóneo para la investigación de procesos biológicos, con un valor de protección global insustituible. A través de nuestro programa, los invitamos a explorar este asombroso "Xanadú" en el océano mediante la emocionante aventura de un tiburón de aleta blanca.
En este programa especial, exploraremos los ríos más destacados e importantes de Uruguay, como el Río Uruguay y el Río de la Plata. Descubriremos los hermosos paisajes a lo largo de la costa uruguaya y conoceremos la vida marina que habita en el océano Atlántico.
Jardines de la Reina es el archipiélago más virgen de los que rodean la isla cubana. En este archipiélago se encuentra el Parque Nacional Jardines de la Reina, declarado en 2010 por el Acuerdo 6803 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, y también fue declarado desde 1996 como Protegido.
El manglar, conocido en chino como “bosque de árboles rojos”, nace y crece en el límite entre la tierra y el mar. Gracias a su sistema de raíces bien desarrollado, puede resistir eficazmente el impacto de las mareas, proteger la costa y actuar como una barrera natural, como un guardián entre la tierra y el mar. Explorar el manglar es entender el ecosistema de las aguas costeras. Hoy, escuchamos la voz del manglar en La Voz del Mar.
Protejamos la flora y la fauna, cuidemos nuestro entorno. Por un futuro sostenible. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos del lago de las Cinco Flores y el río Celeste.
La voz de la naturaleza, por el bienestar de las futuras generaciones. Un diálogo con la Madre Tierra. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la grulla de coronilla roja y el Quetzal.
La voz de la naturaleza, armonía entre los seres humanos y la Tierra, anhelo de un planeta verde. Nueva temporada especial para el 15º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica. En este capítulo escucharán los relatos de la Metasecuoya y el Guanacaste.
Soy un árbol, un Ginkgo biloba. Según el calendario de los humanos, soy un viajero del tiempo, un observador paciente de las civilizaciones. Mi forma de viaje en la historia es muy sencilla: paro con el tiempo y los miro a ustedes a mi alrededor…
Soy el desierto Mu Us. En el largo río de la historia, fui un fértil oasis, muchos años después fui devorado por el desierto y me convertí en una de las cuatro áreas arenosas más grandes de China. Hoy estoy a punto de convertirme en el primer desierto de China que “desaparecerá” de la faz de la Tierra. El término “desaparecer” en este caso tiene un significado positivo. Les invito a escuchar las historias de mi pasado y presente
Soy un elefante asiático, una mole con gran sabiduría y cúmulo de sentimientos. Durante miles de años, he sido amigo de las personas y me he adaptado a los enormes cambios producidos por la humanidad. Los seres humanos y yo, tenemos que encontrar la forma de coexistir y nuestro lugar en este planeta.
Yo soy un oso panda. Soy el animal chino más conocido de todo el mundo, el logo natural más bello del país asiático. Soy mensajero de la paz, un pianista que toca el cariño y amor como un instrumento en color blanco y negro. Llego a todas esquinas del mundo a través de los mares y las montañas y espero que podamos construir un ambiente de armonía entre tú y yo.
Soy Sanjiangyuan, conocida como la“Torre de agua de China”. El agua es la fuente de la vida, y yo conservo el flujo vital de tres famosos ríos de Asia: el río Yangtze, el río Amarillo y el río Lancang. Ellos nacen en mí y se extienden hacia todas partes, nutriendo la tierra y a todas las criaturas.