Dragones cantando les ofrece algunas de las leyendas chinas más representativas, simbólicas y, como toda buena leyenda, objeto de múltiples interpretaciones, por ejemplo, “Pan Gu, el creador”, “Nüwa reconstruye el Universo”, “Hou Yi visita la Luna” o “Dragones peleando”, entre otras. Gracias a estas coloridas fábulas, la gente recibirá una dosis de sabiduría china, y al mismo tiempo se facilitará el acceso a una enorme reserva de historias misteriosas y maravillosas de China.
Dragones cantando les ofrece algunas de las leyendas chinas más representativas, simbólicas y, como toda buena leyenda, objeto de múltiples interpretaciones, por ejemplo, “Pan Gu, el creador”, “Nüwa reconstruye el Universo”, “Hou Yi visita la Luna” o “Dragones peleando”, entre otras. Gracias a estas coloridas fábulas, la gente recibirá una dosis de sabiduría china, y al mismo tiempo se facilitará el acceso a una enorme reserva de historias misteriosas y maravillosas de China.
El búfalo de agua es reverenciado en el sur de China. Su tamaño y fuerza lo convierten en un símbolo de perseverancia contra las fuerzas de la naturaleza. Los dioses acuáticos a menudo toman la forma de estas bestias y hacen su aparición a la orilla del río.
También conocido como Kanhui, Gonggong era uno de los descendientes del Emperador Rojo. Como hijo de un desterrado a morar en las tierras costeras del rio Amarillo, se convirtió en un déspota. Se aprovechaba de su poder como gobernante para actuar haciendo caso omiso a la justicia.
Hubo un tiempo en que cinco clanes ocupaban la región, morando rudimentariamente, de una forma casi salvaje, en las cuevas del monte Wuluo que permitían el desarrollo de una vida relativamente normal.
Un templo ubicado en las proximidades de Yingzhou Fu, en la provincia china de Anhui, es la conexión directa con el dragón que se hizo hombre y formó una familia.
Una vez al año, los dragones pelean. Estas titánicas batallas representan un evento muy esperado para los chinos, tras los largos inviernos de sequía, período en que los dragones descansan.
Hubo un tiempo en que el río Hanjiang, ubicado en la provincia de Guangdong, estuvo plagado de cocodrilos. Cocodrilos tomando sol, cocodrilos comiendo y cocodrilos alimentándose con carne humana.
En el Período Kaiyuan, el emperador Xuanzong, de la dinastía Tang, nombró a tres talentosos hermanos como sus maestros de música, artistas de un talento insuperable.
Previo a su coronación como rey, el duque Wen de Jin permaneció en el exilio por 19 años. Durante ese largo tiempo, Jie Zitui, quien le acompañaba, había dejado una muy buena impresión en el futuro gobernante.
Los Jiangshi son el equivalente chino de los zombis o vampiros. Su nombre significa «cadáver rígido». Se cree que se trata de personas que sufrieron una muerte violenta o no natural, cuyas almas no encuentran descanso y caminan el mundo de los vivos en busca de su alimento: las almas de otros hombres.
En el periodo de los Reinos Combatientes, un funcionario sobresalía de entre el montón. Su nombre era Qu Yuan y residía en el Estado de Chu. Qu Yuan se desempeñaba como ministro a las órdenes del rey Huai. Con lluvias torrenciales o ante calores extremos, él siempre estaba dispuesto a cumplir con sus funciones.
Las serpientes pueden causar diversidad de sentimientos. Desde temor, hasta admiración. Su serpenteo —un movimiento que, indudablemente, inventaron— les permite deslizarse ágilmente, u ocultarse, en diversas superficies, desde rocas afiladas hasta arena caliente. Estos seres misteriosos se camuflan entre el follaje y el pasto, aprovechándose del color de su piel.
Nació de un huevo de piedra, en los inicios de la creación —similar a Pan Gu—. En un primer momento, lucía exactamente como un mono. Y es que, en realidad, se trataba de un mono. Pero uno muy especial.
En el año ciento sesenta y dos, nacía un niño que se convertiría en dios. Se llamaba Guan Yu. Vivió siempre con humildad y sencillez, muy aplicado en los estudios. Consideraba a las leyes como lo más importante y, por consiguiente, las respetaba sin excepción. Su imagen significa para los chinos valor, respeto y sabiduría, rectitud y moral. En el hogar, la presencia de su imagen simboliza paz y armonía. Es el patrón de militares y políticos, ya que representa todas las virtudes que estos deben poseer.
El hombre moderno ve a la Luna casi como un destino turístico, un lugar lejano… pero no tanto. Entre programas espaciales, naves en órbita y módulos de mando, la gente ha olvidado a aquel chino que montando el pájaro celestial, visitó el satélite natural de nuestro planeta. El principal combustible del famoso arquero Hou Yi era el amor que sentía por su esposa y el deseo de volver a verla, por lo menos, una vez más.
La gente estaba agitada, nerviosa y feliz, todo a la vez. El rey Mu de los Zhou visitaría al Maestro Yen en las tierras emplazadas más allá de Kunlun. Era todo preparativos, risas, gritos, sudor y nervios. El soberano llegaría en cualquier momento a estos páramos ya no olvidados.
Si miras la luna llena, podrás verlo. Está ahí, tranquilo, disfrutando de la luz y tranquilidad del astro. Es el Conejo de Jade.
Una luz extremadamente brillante iluminó la totalidad del reino. Fue un instante, suficiente para sentenciar el destino de todos los habitantes del lugar: había nacido el príncipe Augusto de Jade, heredero del Reino de la Dicha Pura y las Majestuosas Luces y Ornamentos Celestiales.
«¿Cuánto me quieres?», preguntaba ella. «De aquí a la luna, amor», respondía él. Así pasaban sus ratos a solas la hermosa Chang E y su marido, el afamado arquero Hou Yi. Se conocieron como las parejas destinadas a encontrarse lo hacen. Un día, mientras Yi cazaba en la montaña vio a la delicada Chang E a la sombra de un laurel.
Cuentan que ocurrió hace mucho tiempo, en las cercanías del Monte Dougao. Allí vivía una chica con cabellos negros como la noche. Su pelo era tan largo, que le llegaba hasta los tobillos.
Se cuenta en las tierras del Dragón, la historia de una niña que se hizo inmortal comiendo una piedra. Ella es la bella He Xiangu.
El búfalo de agua es reverenciado en el sur de China. Su tamaño y fuerza lo convierten en un símbolo de perseverancia contra las fuerzas de la naturaleza. Los dioses acuáticos a menudo toman la forma de estas bestias y hacen su aparición a la orilla del río.
También conocido como Kanhui, Gonggong era uno de los descendientes del Emperador Rojo. Como hijo de un desterrado a morar en las tierras costeras del rio Amarillo, se convirtió en un déspota. Se aprovechaba de su poder como gobernante para actuar haciendo caso omiso a la justicia.
Hubo un tiempo en que cinco clanes ocupaban la región, morando rudimentariamente, de una forma casi salvaje, en las cuevas del monte Wuluo que permitían el desarrollo de una vida relativamente normal.
Un templo ubicado en las proximidades de Yingzhou Fu, en la provincia china de Anhui, es la conexión directa con el dragón que se hizo hombre y formó una familia.
Una vez al año, los dragones pelean. Estas titánicas batallas representan un evento muy esperado para los chinos, tras los largos inviernos de sequía, período en que los dragones descansan.
Hubo un tiempo en que el río Hanjiang, ubicado en la provincia de Guangdong, estuvo plagado de cocodrilos. Cocodrilos tomando sol, cocodrilos comiendo y cocodrilos alimentándose con carne humana.
En el Período Kaiyuan, el emperador Xuanzong, de la dinastía Tang, nombró a tres talentosos hermanos como sus maestros de música, artistas de un talento insuperable.
Previo a su coronación como rey, el duque Wen de Jin permaneció en el exilio por 19 años. Durante ese largo tiempo, Jie Zitui, quien le acompañaba, había dejado una muy buena impresión en el futuro gobernante.
Los Jiangshi son el equivalente chino de los zombis o vampiros. Su nombre significa «cadáver rígido». Se cree que se trata de personas que sufrieron una muerte violenta o no natural, cuyas almas no encuentran descanso y caminan el mundo de los vivos en busca de su alimento: las almas de otros hombres.
En el periodo de los Reinos Combatientes, un funcionario sobresalía de entre el montón. Su nombre era Qu Yuan y residía en el Estado de Chu. Qu Yuan se desempeñaba como ministro a las órdenes del rey Huai. Con lluvias torrenciales o ante calores extremos, él siempre estaba dispuesto a cumplir con sus funciones.
Las serpientes pueden causar diversidad de sentimientos. Desde temor, hasta admiración. Su serpenteo —un movimiento que, indudablemente, inventaron— les permite deslizarse ágilmente, u ocultarse, en diversas superficies, desde rocas afiladas hasta arena caliente. Estos seres misteriosos se camuflan entre el follaje y el pasto, aprovechándose del color de su piel.
Nació de un huevo de piedra, en los inicios de la creación —similar a Pan Gu—. En un primer momento, lucía exactamente como un mono. Y es que, en realidad, se trataba de un mono. Pero uno muy especial.
En el año ciento sesenta y dos, nacía un niño que se convertiría en dios. Se llamaba Guan Yu. Vivió siempre con humildad y sencillez, muy aplicado en los estudios. Consideraba a las leyes como lo más importante y, por consiguiente, las respetaba sin excepción. Su imagen significa para los chinos valor, respeto y sabiduría, rectitud y moral. En el hogar, la presencia de su imagen simboliza paz y armonía. Es el patrón de militares y políticos, ya que representa todas las virtudes que estos deben poseer.
El hombre moderno ve a la Luna casi como un destino turístico, un lugar lejano… pero no tanto. Entre programas espaciales, naves en órbita y módulos de mando, la gente ha olvidado a aquel chino que montando el pájaro celestial, visitó el satélite natural de nuestro planeta. El principal combustible del famoso arquero Hou Yi era el amor que sentía por su esposa y el deseo de volver a verla, por lo menos, una vez más.
La gente estaba agitada, nerviosa y feliz, todo a la vez. El rey Mu de los Zhou visitaría al Maestro Yen en las tierras emplazadas más allá de Kunlun. Era todo preparativos, risas, gritos, sudor y nervios. El soberano llegaría en cualquier momento a estos páramos ya no olvidados.
Si miras la luna llena, podrás verlo. Está ahí, tranquilo, disfrutando de la luz y tranquilidad del astro. Es el Conejo de Jade.
Una luz extremadamente brillante iluminó la totalidad del reino. Fue un instante, suficiente para sentenciar el destino de todos los habitantes del lugar: había nacido el príncipe Augusto de Jade, heredero del Reino de la Dicha Pura y las Majestuosas Luces y Ornamentos Celestiales.
«¿Cuánto me quieres?», preguntaba ella. «De aquí a la luna, amor», respondía él. Así pasaban sus ratos a solas la hermosa Chang E y su marido, el afamado arquero Hou Yi. Se conocieron como las parejas destinadas a encontrarse lo hacen. Un día, mientras Yi cazaba en la montaña vio a la delicada Chang E a la sombra de un laurel.
Cuentan que ocurrió hace mucho tiempo, en las cercanías del Monte Dougao. Allí vivía una chica con cabellos negros como la noche. Su pelo era tan largo, que le llegaba hasta los tobillos.
Se cuenta en las tierras del Dragón, la historia de una niña que se hizo inmortal comiendo una piedra. Ella es la bella He Xiangu.
El búfalo de agua es reverenciado en el sur de China. Su tamaño y fuerza lo convierten en un símbolo de perseverancia contra las fuerzas de la naturaleza. Los dioses acuáticos a menudo toman la forma de estas bestias y hacen su aparición a la orilla del río.
También conocido como Kanhui, Gonggong era uno de los descendientes del Emperador Rojo. Como hijo de un desterrado a morar en las tierras costeras del rio Amarillo, se convirtió en un déspota. Se aprovechaba de su poder como gobernante para actuar haciendo caso omiso a la justicia.
Hubo un tiempo en que cinco clanes ocupaban la región, morando rudimentariamente, de una forma casi salvaje, en las cuevas del monte Wuluo que permitían el desarrollo de una vida relativamente normal.
Un templo ubicado en las proximidades de Yingzhou Fu, en la provincia china de Anhui, es la conexión directa con el dragón que se hizo hombre y formó una familia.
Una vez al año, los dragones pelean. Estas titánicas batallas representan un evento muy esperado para los chinos, tras los largos inviernos de sequía, período en que los dragones descansan.
Hubo un tiempo en que el río Hanjiang, ubicado en la provincia de Guangdong, estuvo plagado de cocodrilos. Cocodrilos tomando sol, cocodrilos comiendo y cocodrilos alimentándose con carne humana.
En el Período Kaiyuan, el emperador Xuanzong, de la dinastía Tang, nombró a tres talentosos hermanos como sus maestros de música, artistas de un talento insuperable.
Previo a su coronación como rey, el duque Wen de Jin permaneció en el exilio por 19 años. Durante ese largo tiempo, Jie Zitui, quien le acompañaba, había dejado una muy buena impresión en el futuro gobernante.
Los Jiangshi son el equivalente chino de los zombis o vampiros. Su nombre significa «cadáver rígido». Se cree que se trata de personas que sufrieron una muerte violenta o no natural, cuyas almas no encuentran descanso y caminan el mundo de los vivos en busca de su alimento: las almas de otros hombres.
En el periodo de los Reinos Combatientes, un funcionario sobresalía de entre el montón. Su nombre era Qu Yuan y residía en el Estado de Chu. Qu Yuan se desempeñaba como ministro a las órdenes del rey Huai. Con lluvias torrenciales o ante calores extremos, él siempre estaba dispuesto a cumplir con sus funciones.
Las serpientes pueden causar diversidad de sentimientos. Desde temor, hasta admiración. Su serpenteo —un movimiento que, indudablemente, inventaron— les permite deslizarse ágilmente, u ocultarse, en diversas superficies, desde rocas afiladas hasta arena caliente. Estos seres misteriosos se camuflan entre el follaje y el pasto, aprovechándose del color de su piel.
Nació de un huevo de piedra, en los inicios de la creación —similar a Pan Gu—. En un primer momento, lucía exactamente como un mono. Y es que, en realidad, se trataba de un mono. Pero uno muy especial.
En el año ciento sesenta y dos, nacía un niño que se convertiría en dios. Se llamaba Guan Yu. Vivió siempre con humildad y sencillez, muy aplicado en los estudios. Consideraba a las leyes como lo más importante y, por consiguiente, las respetaba sin excepción. Su imagen significa para los chinos valor, respeto y sabiduría, rectitud y moral. En el hogar, la presencia de su imagen simboliza paz y armonía. Es el patrón de militares y políticos, ya que representa todas las virtudes que estos deben poseer.
El hombre moderno ve a la Luna casi como un destino turístico, un lugar lejano… pero no tanto. Entre programas espaciales, naves en órbita y módulos de mando, la gente ha olvidado a aquel chino que montando el pájaro celestial, visitó el satélite natural de nuestro planeta. El principal combustible del famoso arquero Hou Yi era el amor que sentía por su esposa y el deseo de volver a verla, por lo menos, una vez más.
La gente estaba agitada, nerviosa y feliz, todo a la vez. El rey Mu de los Zhou visitaría al Maestro Yen en las tierras emplazadas más allá de Kunlun. Era todo preparativos, risas, gritos, sudor y nervios. El soberano llegaría en cualquier momento a estos páramos ya no olvidados.
Si miras la luna llena, podrás verlo. Está ahí, tranquilo, disfrutando de la luz y tranquilidad del astro. Es el Conejo de Jade.
Una luz extremadamente brillante iluminó la totalidad del reino. Fue un instante, suficiente para sentenciar el destino de todos los habitantes del lugar: había nacido el príncipe Augusto de Jade, heredero del Reino de la Dicha Pura y las Majestuosas Luces y Ornamentos Celestiales.
«¿Cuánto me quieres?», preguntaba ella. «De aquí a la luna, amor», respondía él. Así pasaban sus ratos a solas la hermosa Chang E y su marido, el afamado arquero Hou Yi. Se conocieron como las parejas destinadas a encontrarse lo hacen. Un día, mientras Yi cazaba en la montaña vio a la delicada Chang E a la sombra de un laurel.
Cuentan que ocurrió hace mucho tiempo, en las cercanías del Monte Dougao. Allí vivía una chica con cabellos negros como la noche. Su pelo era tan largo, que le llegaba hasta los tobillos.
Se cuenta en las tierras del Dragón, la historia de una niña que se hizo inmortal comiendo una piedra. Ella es la bella He Xiangu.