Enseñamos palabras y frases útiles en chino mientras dialogamos sobre aspectos curiosos del idioma y la cultura milenaria de China.
Enseñamos palabras y frases útiles en chino mientras dialogamos sobre aspectos curiosos del idioma y la cultura milenaria de China.
Hace más de 3000 años, los antiguos chinos utilizaban huesos de animales y caparazones de tortuga para la adivinación, grabando inscripciones que dieron origen a los caracteres chinos modernos. En este episodio, exploramos el origen, su significado y su importancia en la dinastía Shang, revelando cómo estos vestigios nos conectan con las raíces de la escritura y la cultura china. ¡Acompáñanos en este viaje al pasado!
¡Gracias a todos por participar en nuestra actividad de recopilación de nombres en español! En este episodio especial, hemos seleccionado algunos de los nombres que nos enviaron, les hemos asignado una versión personalizada en chino y explicado su profundo significado cultural.
¡Hola, queridos amigos! ¿Alguna vez se han preguntado cómo serían sus nombres en chino? En este episodio no solo exploraremos los significados detrás de los nombres chinos, sino que también crearemos versiones personalizadas en chino para algunos de los nombres de nuestros oyentes hispanohablantes.
En este programa exploramos las palabras y los caracteres chinos más destacados de 2024, como “智” (sabiduría) y “变” (cambio), y lo que revelan sobre los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y el panorama internacional. Descubre cómo conceptos como “新质生产力” (nuevas fuerzas productivas de calidad) y “人工智能” (IA) están moldeando el presente y futuro de China y el mundo.
En este programa continuamos explorando las palabras más virales de China en 2024. Desde el término humorístico “水灵灵地” (fresquita y vivaz) y la expresión de autoironía frente al estrés laboral “班味” (sabor laboral), hasta conceptos positivos como “松弛感” (sensación de relajación), “银发力量” (fuerza plateada) y la admiración por los niños o jóvenes con “小孩哥/小孩姐” (pequeño/a hermano/a mayor). Estas palabras nos ofrecen una perspectiva reveladora sobre la creatividad, los valores y las transformaciones culturales de la sociedad china actual.
Explora las palabras más virales de China en 2024, expresiones que están marcando tendencia y definiendo nuestra vida cotidiana. Desde avances tecnológicos como “数智化” (transformación digital e inteligente) y “智能向善” (inteligencia artificial para el bienestar de todos), hasta expresiones culturales creativas como “city 不 city” (¿moderno o no moderno?). Descubre cómo estas palabras reflejan el pulso de la sociedad y la cultura china contemporánea. ¡Acompáñanos en esta fascinante revisión!
Hoy conoceremos cómo la gobernanza urbana de Beijing se orienta hacia las necesidades de su ciudadanía, destacando el modelo de «respuesta rápida a las quejas del público», que ha contribuido significativamente a elevar los estándares de gobernanza urbana de la ciudad.
Además, en este episodio profundizaremos en cómo la gobernanza urbana de Beijing incorpora cada vez más sabiduría y calidez, creando un entorno más humano y eficiente para sus ciudadanos.
En este programa exploramos una poderosa frase china: “百舸争流,奋楫者先;千帆竞发,勇进者胜”, que significa “En las regatas de botes, ganan aquellos que reman con fuerza; en las de veleros, los que se atreven a avanzar a toda vela”.
Nuestra invitada, Andrea César López, investigadora mexicana en lingüística aplicada, nos ayudará a comprender la sabiduría contenida en esta cita. Reflexionaremos juntos sobre cómo esta frase, que recientemente apareció en los medios brasileños para describir la complejidad del mundo actual, también está profundamente conectada con nuestra vida cotidiana.
Hace mil años, el poeta chino de la dinastía Song, Wang Anshi, escribió en su poema “En la cima de Feilai” : “不畏浮云遮望眼,自缘身在最高层” , “No se preocupen por que las nubes flotantes bloqueen nuestros ojos, ya que donde estamos es la cima de la montaña”.
En este programa de China en Chino, nos acompaña Bárbara Alejandrina Becker Moraga, una joven chilena quien nos ayudará a descubrir la sabiduría filosófica detrás de este célebre verso y a conectar este pensamiento con el dicho latinoamericano: “Sin coraje, uno nunca conquistará la montaña ni cruzará el mar”.
Juntos exploramos el espíritu compartido entre China y América Latina: superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas.
El proverbio chino “治国有常,而利民为本” (Hay reglas inalterables para gobernar un país, y lo más fundamental es beneficiar al pueblo) y el refrán peruano “La voz del pueblo es la voz de Dios” comparten un mismo ideal: el bienestar del pueblo. En este programa de China en Chino, la doctora mexicana, Mercedes Fernández, nos guiará para descubrir cómo estas frases conectan a China y América Latina a través de valores universales.
En este programa de “China en Chino”, exploraremos el antiguo dicho chino “以至诚为道,以至仁为德” junto a Carlos Enrique Vásquez Jara, un joven peruano cuyo nivel de chino es realmente impresionante. Además, conectaremos esta sabiduría con el refrán inca “No robar, no mentir, no ser perezoso”. Descubre cómo estas dos frases revelan los valores compartidos entre China y Perú, inspirándonos a encontrar sabiduría y propósito en la vida cotidiana.
Los dos sistemas de escritura en chino son el chino simplificado y el chino tradicional. No se trata de dialectos como el mandarín o el cantonés, sino de dos maneras diferentes, aunque muy similares, de representar los caracteres chinos en la escritura.
En este episodio de China en Chino, contamos con la presencia de Bárbara Becker, una joven chilena que estudia en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian. ¿Qué le motivó a tomar la decisión de viajar desde tan lejos para continuar sus estudios en China? ¿De dónde obtiene la perseverancia para mejorar constantemente su nivel de chino? ¿Y qué es lo que hace que disfrute tanto de la vida en el campus de esta ciudad costera? Acompáñanos y descubre sus experiencias y perspectivas únicas.
Únete a nosotros en un episodio especial de China en Chino, donde celebramos el 75º aniversario de la República Popular China. Bajo el título "Cruzando Fronteras: China vista por académicos del mundo hispano", exploramos cómo estudiosos de diversos países hispanohablantes encuentran inspiración en China. Descubre sus experiencias únicas y perspectivas en este vasto país asiático.
En este capítulo de "China en Chino", Sofía Fuentes, estudiante chilena en Shanghai, nos comparte cómo vive la Fiesta del Medio Otoño, una tradición milenaria china, mientras cursa su maestría. Conoce su perspectiva única y sus experiencias en esta vibrante metrópoli internacional.
Las reservas naturales nacionales de China no son sólo focos de biodiversidad, sino también una combinación perfecta de cultura y naturaleza. Hoy desvelaremos juntos el misterio de estos tesoros naturales. Además, exploraremos cómo estos parques nacionales juegan un papel crucial en la protección de especies en peligro de extinción y en la conservación de ecosistemas únicos.
En este programa, contamos con la presencia de nuestra amiga chilena, la Dra. Carolina Díaz Ponce. Durante sus estudios en China, aprovechó las vacaciones para viajar por el país, contemplando sus paisajes naturales y experimentando las tradiciones culturales. Este 15 de agosto es el Día Nacional de la Ecología de China. Aprovechamos la oportunidad para hablar con ella sobre su visión de China y sus perspectivas sobre el aprendizaje del chino, así como la sociedad, la cultura y la ecología de este país asiático.
¡Bienvenidos de nuevo a China en Chino! En esta segunda parte, seguiremos la conversación con Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea nos hablará de sus recuerdos más memorables, cómo superó los choques culturales y cómo su habilidad multilingüe ha influido en su desarrollo académico y profesional. Además, compartirá valiosos consejos y recursos para quienes estén interesados en aprender chino o estudiar en China. ¡No se pierdan esta segunda parte llena de motivación y descubrimientos!
En esta nueva edición de China en Chino, tenemos el placer de invitar a Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea compartirá con nosotros su emocionante viaje de aprendizaje del chino y sus experiencias culturales en China. Desde sus primeras experiencias con el idioma hasta sus métodos de estudio y la vida diaria en China, nos ofrecerá una mirada profunda y personal de su año en Beijing. ¡No se pierdan esta inspiradora conversación!
Hoy vamos a responder la pregunta que nos envió nuestra amiga paraguaya Cindy Muriel: ¿Cuáles son las diferencias entre el norte y el sur de China? Como podrán imaginar, es un tema muy amplio que abarca la gastronomía, el idioma, las costumbres y los estilos de vida, entre muchos otros aspectos.
Hace más de 3000 años, los antiguos chinos utilizaban huesos de animales y caparazones de tortuga para la adivinación, grabando inscripciones que dieron origen a los caracteres chinos modernos. En este episodio, exploramos el origen, su significado y su importancia en la dinastía Shang, revelando cómo estos vestigios nos conectan con las raíces de la escritura y la cultura china. ¡Acompáñanos en este viaje al pasado!
¡Gracias a todos por participar en nuestra actividad de recopilación de nombres en español! En este episodio especial, hemos seleccionado algunos de los nombres que nos enviaron, les hemos asignado una versión personalizada en chino y explicado su profundo significado cultural.
¡Hola, queridos amigos! ¿Alguna vez se han preguntado cómo serían sus nombres en chino? En este episodio no solo exploraremos los significados detrás de los nombres chinos, sino que también crearemos versiones personalizadas en chino para algunos de los nombres de nuestros oyentes hispanohablantes.
En este programa exploramos las palabras y los caracteres chinos más destacados de 2024, como “智” (sabiduría) y “变” (cambio), y lo que revelan sobre los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y el panorama internacional. Descubre cómo conceptos como “新质生产力” (nuevas fuerzas productivas de calidad) y “人工智能” (IA) están moldeando el presente y futuro de China y el mundo.
En este programa continuamos explorando las palabras más virales de China en 2024. Desde el término humorístico “水灵灵地” (fresquita y vivaz) y la expresión de autoironía frente al estrés laboral “班味” (sabor laboral), hasta conceptos positivos como “松弛感” (sensación de relajación), “银发力量” (fuerza plateada) y la admiración por los niños o jóvenes con “小孩哥/小孩姐” (pequeño/a hermano/a mayor). Estas palabras nos ofrecen una perspectiva reveladora sobre la creatividad, los valores y las transformaciones culturales de la sociedad china actual.
Explora las palabras más virales de China en 2024, expresiones que están marcando tendencia y definiendo nuestra vida cotidiana. Desde avances tecnológicos como “数智化” (transformación digital e inteligente) y “智能向善” (inteligencia artificial para el bienestar de todos), hasta expresiones culturales creativas como “city 不 city” (¿moderno o no moderno?). Descubre cómo estas palabras reflejan el pulso de la sociedad y la cultura china contemporánea. ¡Acompáñanos en esta fascinante revisión!
Hoy conoceremos cómo la gobernanza urbana de Beijing se orienta hacia las necesidades de su ciudadanía, destacando el modelo de «respuesta rápida a las quejas del público», que ha contribuido significativamente a elevar los estándares de gobernanza urbana de la ciudad.
Además, en este episodio profundizaremos en cómo la gobernanza urbana de Beijing incorpora cada vez más sabiduría y calidez, creando un entorno más humano y eficiente para sus ciudadanos.
En este programa exploramos una poderosa frase china: “百舸争流,奋楫者先;千帆竞发,勇进者胜”, que significa “En las regatas de botes, ganan aquellos que reman con fuerza; en las de veleros, los que se atreven a avanzar a toda vela”.
Nuestra invitada, Andrea César López, investigadora mexicana en lingüística aplicada, nos ayudará a comprender la sabiduría contenida en esta cita. Reflexionaremos juntos sobre cómo esta frase, que recientemente apareció en los medios brasileños para describir la complejidad del mundo actual, también está profundamente conectada con nuestra vida cotidiana.
Hace mil años, el poeta chino de la dinastía Song, Wang Anshi, escribió en su poema “En la cima de Feilai” : “不畏浮云遮望眼,自缘身在最高层” , “No se preocupen por que las nubes flotantes bloqueen nuestros ojos, ya que donde estamos es la cima de la montaña”.
En este programa de China en Chino, nos acompaña Bárbara Alejandrina Becker Moraga, una joven chilena quien nos ayudará a descubrir la sabiduría filosófica detrás de este célebre verso y a conectar este pensamiento con el dicho latinoamericano: “Sin coraje, uno nunca conquistará la montaña ni cruzará el mar”.
Juntos exploramos el espíritu compartido entre China y América Latina: superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas.
El proverbio chino “治国有常,而利民为本” (Hay reglas inalterables para gobernar un país, y lo más fundamental es beneficiar al pueblo) y el refrán peruano “La voz del pueblo es la voz de Dios” comparten un mismo ideal: el bienestar del pueblo. En este programa de China en Chino, la doctora mexicana, Mercedes Fernández, nos guiará para descubrir cómo estas frases conectan a China y América Latina a través de valores universales.
En este programa de “China en Chino”, exploraremos el antiguo dicho chino “以至诚为道,以至仁为德” junto a Carlos Enrique Vásquez Jara, un joven peruano cuyo nivel de chino es realmente impresionante. Además, conectaremos esta sabiduría con el refrán inca “No robar, no mentir, no ser perezoso”. Descubre cómo estas dos frases revelan los valores compartidos entre China y Perú, inspirándonos a encontrar sabiduría y propósito en la vida cotidiana.
Los dos sistemas de escritura en chino son el chino simplificado y el chino tradicional. No se trata de dialectos como el mandarín o el cantonés, sino de dos maneras diferentes, aunque muy similares, de representar los caracteres chinos en la escritura.
En este episodio de China en Chino, contamos con la presencia de Bárbara Becker, una joven chilena que estudia en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian. ¿Qué le motivó a tomar la decisión de viajar desde tan lejos para continuar sus estudios en China? ¿De dónde obtiene la perseverancia para mejorar constantemente su nivel de chino? ¿Y qué es lo que hace que disfrute tanto de la vida en el campus de esta ciudad costera? Acompáñanos y descubre sus experiencias y perspectivas únicas.
Únete a nosotros en un episodio especial de China en Chino, donde celebramos el 75º aniversario de la República Popular China. Bajo el título "Cruzando Fronteras: China vista por académicos del mundo hispano", exploramos cómo estudiosos de diversos países hispanohablantes encuentran inspiración en China. Descubre sus experiencias únicas y perspectivas en este vasto país asiático.
En este capítulo de "China en Chino", Sofía Fuentes, estudiante chilena en Shanghai, nos comparte cómo vive la Fiesta del Medio Otoño, una tradición milenaria china, mientras cursa su maestría. Conoce su perspectiva única y sus experiencias en esta vibrante metrópoli internacional.
Las reservas naturales nacionales de China no son sólo focos de biodiversidad, sino también una combinación perfecta de cultura y naturaleza. Hoy desvelaremos juntos el misterio de estos tesoros naturales. Además, exploraremos cómo estos parques nacionales juegan un papel crucial en la protección de especies en peligro de extinción y en la conservación de ecosistemas únicos.
En este programa, contamos con la presencia de nuestra amiga chilena, la Dra. Carolina Díaz Ponce. Durante sus estudios en China, aprovechó las vacaciones para viajar por el país, contemplando sus paisajes naturales y experimentando las tradiciones culturales. Este 15 de agosto es el Día Nacional de la Ecología de China. Aprovechamos la oportunidad para hablar con ella sobre su visión de China y sus perspectivas sobre el aprendizaje del chino, así como la sociedad, la cultura y la ecología de este país asiático.
¡Bienvenidos de nuevo a China en Chino! En esta segunda parte, seguiremos la conversación con Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea nos hablará de sus recuerdos más memorables, cómo superó los choques culturales y cómo su habilidad multilingüe ha influido en su desarrollo académico y profesional. Además, compartirá valiosos consejos y recursos para quienes estén interesados en aprender chino o estudiar en China. ¡No se pierdan esta segunda parte llena de motivación y descubrimientos!
En esta nueva edición de China en Chino, tenemos el placer de invitar a Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea compartirá con nosotros su emocionante viaje de aprendizaje del chino y sus experiencias culturales en China. Desde sus primeras experiencias con el idioma hasta sus métodos de estudio y la vida diaria en China, nos ofrecerá una mirada profunda y personal de su año en Beijing. ¡No se pierdan esta inspiradora conversación!
Hoy vamos a responder la pregunta que nos envió nuestra amiga paraguaya Cindy Muriel: ¿Cuáles son las diferencias entre el norte y el sur de China? Como podrán imaginar, es un tema muy amplio que abarca la gastronomía, el idioma, las costumbres y los estilos de vida, entre muchos otros aspectos.
Hace más de 3000 años, los antiguos chinos utilizaban huesos de animales y caparazones de tortuga para la adivinación, grabando inscripciones que dieron origen a los caracteres chinos modernos. En este episodio, exploramos el origen, su significado y su importancia en la dinastía Shang, revelando cómo estos vestigios nos conectan con las raíces de la escritura y la cultura china. ¡Acompáñanos en este viaje al pasado!
¡Gracias a todos por participar en nuestra actividad de recopilación de nombres en español! En este episodio especial, hemos seleccionado algunos de los nombres que nos enviaron, les hemos asignado una versión personalizada en chino y explicado su profundo significado cultural.
¡Hola, queridos amigos! ¿Alguna vez se han preguntado cómo serían sus nombres en chino? En este episodio no solo exploraremos los significados detrás de los nombres chinos, sino que también crearemos versiones personalizadas en chino para algunos de los nombres de nuestros oyentes hispanohablantes.
En este programa exploramos las palabras y los caracteres chinos más destacados de 2024, como “智” (sabiduría) y “变” (cambio), y lo que revelan sobre los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y el panorama internacional. Descubre cómo conceptos como “新质生产力” (nuevas fuerzas productivas de calidad) y “人工智能” (IA) están moldeando el presente y futuro de China y el mundo.
En este programa continuamos explorando las palabras más virales de China en 2024. Desde el término humorístico “水灵灵地” (fresquita y vivaz) y la expresión de autoironía frente al estrés laboral “班味” (sabor laboral), hasta conceptos positivos como “松弛感” (sensación de relajación), “银发力量” (fuerza plateada) y la admiración por los niños o jóvenes con “小孩哥/小孩姐” (pequeño/a hermano/a mayor). Estas palabras nos ofrecen una perspectiva reveladora sobre la creatividad, los valores y las transformaciones culturales de la sociedad china actual.
Explora las palabras más virales de China en 2024, expresiones que están marcando tendencia y definiendo nuestra vida cotidiana. Desde avances tecnológicos como “数智化” (transformación digital e inteligente) y “智能向善” (inteligencia artificial para el bienestar de todos), hasta expresiones culturales creativas como “city 不 city” (¿moderno o no moderno?). Descubre cómo estas palabras reflejan el pulso de la sociedad y la cultura china contemporánea. ¡Acompáñanos en esta fascinante revisión!
Hoy conoceremos cómo la gobernanza urbana de Beijing se orienta hacia las necesidades de su ciudadanía, destacando el modelo de «respuesta rápida a las quejas del público», que ha contribuido significativamente a elevar los estándares de gobernanza urbana de la ciudad.
Además, en este episodio profundizaremos en cómo la gobernanza urbana de Beijing incorpora cada vez más sabiduría y calidez, creando un entorno más humano y eficiente para sus ciudadanos.
En este programa exploramos una poderosa frase china: “百舸争流,奋楫者先;千帆竞发,勇进者胜”, que significa “En las regatas de botes, ganan aquellos que reman con fuerza; en las de veleros, los que se atreven a avanzar a toda vela”.
Nuestra invitada, Andrea César López, investigadora mexicana en lingüística aplicada, nos ayudará a comprender la sabiduría contenida en esta cita. Reflexionaremos juntos sobre cómo esta frase, que recientemente apareció en los medios brasileños para describir la complejidad del mundo actual, también está profundamente conectada con nuestra vida cotidiana.
Hace mil años, el poeta chino de la dinastía Song, Wang Anshi, escribió en su poema “En la cima de Feilai” : “不畏浮云遮望眼,自缘身在最高层” , “No se preocupen por que las nubes flotantes bloqueen nuestros ojos, ya que donde estamos es la cima de la montaña”.
En este programa de China en Chino, nos acompaña Bárbara Alejandrina Becker Moraga, una joven chilena quien nos ayudará a descubrir la sabiduría filosófica detrás de este célebre verso y a conectar este pensamiento con el dicho latinoamericano: “Sin coraje, uno nunca conquistará la montaña ni cruzará el mar”.
Juntos exploramos el espíritu compartido entre China y América Latina: superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas.
El proverbio chino “治国有常,而利民为本” (Hay reglas inalterables para gobernar un país, y lo más fundamental es beneficiar al pueblo) y el refrán peruano “La voz del pueblo es la voz de Dios” comparten un mismo ideal: el bienestar del pueblo. En este programa de China en Chino, la doctora mexicana, Mercedes Fernández, nos guiará para descubrir cómo estas frases conectan a China y América Latina a través de valores universales.
En este programa de “China en Chino”, exploraremos el antiguo dicho chino “以至诚为道,以至仁为德” junto a Carlos Enrique Vásquez Jara, un joven peruano cuyo nivel de chino es realmente impresionante. Además, conectaremos esta sabiduría con el refrán inca “No robar, no mentir, no ser perezoso”. Descubre cómo estas dos frases revelan los valores compartidos entre China y Perú, inspirándonos a encontrar sabiduría y propósito en la vida cotidiana.
Los dos sistemas de escritura en chino son el chino simplificado y el chino tradicional. No se trata de dialectos como el mandarín o el cantonés, sino de dos maneras diferentes, aunque muy similares, de representar los caracteres chinos en la escritura.
En este episodio de China en Chino, contamos con la presencia de Bárbara Becker, una joven chilena que estudia en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian. ¿Qué le motivó a tomar la decisión de viajar desde tan lejos para continuar sus estudios en China? ¿De dónde obtiene la perseverancia para mejorar constantemente su nivel de chino? ¿Y qué es lo que hace que disfrute tanto de la vida en el campus de esta ciudad costera? Acompáñanos y descubre sus experiencias y perspectivas únicas.
Únete a nosotros en un episodio especial de China en Chino, donde celebramos el 75º aniversario de la República Popular China. Bajo el título "Cruzando Fronteras: China vista por académicos del mundo hispano", exploramos cómo estudiosos de diversos países hispanohablantes encuentran inspiración en China. Descubre sus experiencias únicas y perspectivas en este vasto país asiático.
En este capítulo de "China en Chino", Sofía Fuentes, estudiante chilena en Shanghai, nos comparte cómo vive la Fiesta del Medio Otoño, una tradición milenaria china, mientras cursa su maestría. Conoce su perspectiva única y sus experiencias en esta vibrante metrópoli internacional.
Las reservas naturales nacionales de China no son sólo focos de biodiversidad, sino también una combinación perfecta de cultura y naturaleza. Hoy desvelaremos juntos el misterio de estos tesoros naturales. Además, exploraremos cómo estos parques nacionales juegan un papel crucial en la protección de especies en peligro de extinción y en la conservación de ecosistemas únicos.
En este programa, contamos con la presencia de nuestra amiga chilena, la Dra. Carolina Díaz Ponce. Durante sus estudios en China, aprovechó las vacaciones para viajar por el país, contemplando sus paisajes naturales y experimentando las tradiciones culturales. Este 15 de agosto es el Día Nacional de la Ecología de China. Aprovechamos la oportunidad para hablar con ella sobre su visión de China y sus perspectivas sobre el aprendizaje del chino, así como la sociedad, la cultura y la ecología de este país asiático.
¡Bienvenidos de nuevo a China en Chino! En esta segunda parte, seguiremos la conversación con Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea nos hablará de sus recuerdos más memorables, cómo superó los choques culturales y cómo su habilidad multilingüe ha influido en su desarrollo académico y profesional. Además, compartirá valiosos consejos y recursos para quienes estén interesados en aprender chino o estudiar en China. ¡No se pierdan esta segunda parte llena de motivación y descubrimientos!
En esta nueva edición de China en Chino, tenemos el placer de invitar a Andrea Stoica Docan, una joven española que acaba de completar sus estudios en la Universidad Normal de la Capital en Beijing. Andrea compartirá con nosotros su emocionante viaje de aprendizaje del chino y sus experiencias culturales en China. Desde sus primeras experiencias con el idioma hasta sus métodos de estudio y la vida diaria en China, nos ofrecerá una mirada profunda y personal de su año en Beijing. ¡No se pierdan esta inspiradora conversación!
Hoy vamos a responder la pregunta que nos envió nuestra amiga paraguaya Cindy Muriel: ¿Cuáles son las diferencias entre el norte y el sur de China? Como podrán imaginar, es un tema muy amplio que abarca la gastronomía, el idioma, las costumbres y los estilos de vida, entre muchos otros aspectos.