Tormentas de ideas y opiniones, perspectivas y análisis. Descubre las nuevas tendencias de las redes sociales. Adéntrate en la cultura, la moda y los temas candentes que moldean el panorama social en China. Café y Té, tu dosis de entretenimiento e información.
Tormentas de ideas y opiniones, perspectivas y análisis. Descubre las nuevas tendencias de las redes sociales. Adéntrate en la cultura, la moda y los temas candentes que moldean el panorama social en China. Café y Té, tu dosis de entretenimiento e información.
Hoy, queremos hablar de la Semana del Agua en China, una iniciativa clave que nos invita a reflexionar sobre la gestión sostenible del agua y el impacto que tiene en nuestro día a día. Vamos a sumergirnos en este tema con datos, historias y soluciones innovadoras que están marcando la diferencia.
Cuando pensamos en grandes motores de la economía china, probablemente nos vengan a la mente sectores como la tecnología, la manufactura o el comercio electrónico. Pero, ¿y si les dijera que uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años tiene cuatro patas y mueve la cola?
Hoy, vamos a hablar sobre cómo este arte milenario, con su música única y sus poderosos mensajes, no solo ha encontrado un lugar en los corazones de los chinos, sino que ha traspasado fronteras para llegar a un público global.
Hoy hablamos de un tema que tiene implicaciones tanto para estudiantes como para toda la comunidad educativa. El 17 de febrero, Beijing anunció las "Ocho Normas Deportivas", un reglamento que, más que una simple actualización, está diseñado para transformar por completo cómo se enseña y se practica la educación física en las escuelas. ¡Una gran noticia!
Hoy tenemos un episodio cargado de análisis y reflexión sobre tres tendencias que están marcando la actualidad en China. Vamos a hablar del impacto cultural del cine, la evolución del protagonismo femenino en la pantalla grande y la irrupción de la inteligencia artificial china en la competencia global. ¡Todo en un solo episodio!
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Colombia. ¡Más de cuatro décadas de historias compartidas, de cooperación, y, sobre todo, de aprendizaje mutuo!
Hoy tenemos un tema bastante actual, que combina tecnología y cultura: el impacto de la prohibición y el posterior restablecimiento de TikTok en Estados Unidos, y cómo esto ha dado lugar a un fenómeno inesperado en Xiaohongshu.
Hoy tenemos un episodio de actualidad que nos lleva desde las alturas del Himalaya hasta las colinas californianas. Vamos a hablar sobre dos recientes desastres naturales que han captado la atención mundial: el terremoto en Xigaze, en la región autónoma de Xizang de China, y los incendios forestales en California, en los Estados Unidos.
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Ecuador. 45 años no son poca cosa. Vamos a recorrer juntos el camino de esta amistad: desde sus inicios en 1980 hasta los recientes logros, como el Tratado de Libre Comercio firmado en 2024.
En esta época del año, los días festivos se suceden rápidamente y celebramos una serie de tradiciones alrededor del mundo. En este episodio, vamos a hablar no solo de la Navidad, sino también de otras festividades que marcan el cierre del año y el inicio de uno nuevo: el Año Nuevo, o "cruce de año", y el Año Nuevo chino. Cada una de estas celebraciones tiene sus características únicas, pero todas tienen algo en común: el deseo de renovación, de esperanza y de estar cerca de nuestros seres queridos. ¿Listos para este recorrido por algunas de las festividades más importantes del mundo?
Este mes celebramos un aniversario muy significativo: el 25º aniversario del retorno de Macao a China. Hablamos de una región que se asemeja a una flor de loto que emerge del mar Meridional de China, simbolizando belleza, fortaleza y una conexión única entre Oriente y Occidente.
Este mes celebramos 54 años de relaciones diplomáticas entre estos dos países. Chile, como el primer país de Sudamérica en establecer lazos con China, marcó el inicio de una amistad que ha trascendido décadas. Y lo fascinante es que esta relación no se limita solo a tratados y cifras comerciales. Está llena de historias humanas, de intercambios culturales y de proyectos innovadores que benefician a ambos lados.
Hoy vamos a hablar de algo que está afectando a más de 2000 millones de personas en todo el mundo y que está en la agenda de la COP16: la desertificación. Un problema que se ha intensificado con el paso de los años, pero que no siempre tiene el enfoque que merece en las noticias. Y lo que es aún más grave, no es algo que podamos solucionar de un día para otro.
¿Qué tienen en común un bote de dragón navegando en un río, una escalada a un cocotero y un arco ancestral disparado con precisión milimétrica? Más de lo que imaginas. Bienvenidos a un nuevo episodio de Café y Té, donde exploramos un evento único que combina tradición, deporte y unidad nacional: la XII edición de los Juegos Nacionales Tradicionales de Minorías Étnicas de China.
Hoy exploraremos los momentos clave de la reciente Cumbre del G20 en Río de Janeiro, centrándonos en los discursos del presidente Xi Jinping sobre la lucha contra la pobreza y la reforma de la gobernanza global.
Para ayudarnos a desentrañar estos temas, me acompañan tres invitados especiales: Luis Emilio Araya Segura, periodista y locutor de CRC 89.1 Radio de Costa Rica, Édgar Daniel González Delgadillo, periodista, reportero del periódico mexicano La Jornada y José Francisco Claros Córdova, editor del periódico peruano La República.
Hoy exploraremos la historia, el impacto y los logros del Proyecto Esperanza, una de las iniciativas filantrópicas más importantes en China, que este 30 de octubre cumplió 35 años de lucha por la educación y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales del país.
Estamos en un momento decisivo para el futuro de nuestro planeta: la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se inauguró el 21 de octubre en Cali, Colombia, y continuará hasta el 1 de noviembre.
Esta conferencia, que reúne a delegaciones de 196 países, no solo es un evento de gran relevancia política, sino también un encuentro que puede definir el rumbo de nuestras acciones en pro de la conservación de la biodiversidad.
El 16 de octubre es un día para pensar en esos desafíos y en lo que podemos hacer al respecto. Hoy hablamos del Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar, no solo sobre el problema del hambre, sino también sobre cómo asegurar un futuro sostenible para todos.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, vamos a profundizar en temas como la depresión, la ansiedad y el insomnio, y cómo estos afectan a millones de personas alrededor del mundo.
Hoy vamos a explorar un tema realmente curioso: cómo los jóvenes en España y China están redefiniendo el amor y las citas. Desde ligar en Mercadona hasta las nuevas formas de encontrar pareja en China, ¡hay mucho para debatir!
Hoy, queremos hablar de la Semana del Agua en China, una iniciativa clave que nos invita a reflexionar sobre la gestión sostenible del agua y el impacto que tiene en nuestro día a día. Vamos a sumergirnos en este tema con datos, historias y soluciones innovadoras que están marcando la diferencia.
Cuando pensamos en grandes motores de la economía china, probablemente nos vengan a la mente sectores como la tecnología, la manufactura o el comercio electrónico. Pero, ¿y si les dijera que uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años tiene cuatro patas y mueve la cola?
Hoy, vamos a hablar sobre cómo este arte milenario, con su música única y sus poderosos mensajes, no solo ha encontrado un lugar en los corazones de los chinos, sino que ha traspasado fronteras para llegar a un público global.
Hoy hablamos de un tema que tiene implicaciones tanto para estudiantes como para toda la comunidad educativa. El 17 de febrero, Beijing anunció las "Ocho Normas Deportivas", un reglamento que, más que una simple actualización, está diseñado para transformar por completo cómo se enseña y se practica la educación física en las escuelas. ¡Una gran noticia!
Hoy tenemos un episodio cargado de análisis y reflexión sobre tres tendencias que están marcando la actualidad en China. Vamos a hablar del impacto cultural del cine, la evolución del protagonismo femenino en la pantalla grande y la irrupción de la inteligencia artificial china en la competencia global. ¡Todo en un solo episodio!
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Colombia. ¡Más de cuatro décadas de historias compartidas, de cooperación, y, sobre todo, de aprendizaje mutuo!
Hoy tenemos un tema bastante actual, que combina tecnología y cultura: el impacto de la prohibición y el posterior restablecimiento de TikTok en Estados Unidos, y cómo esto ha dado lugar a un fenómeno inesperado en Xiaohongshu.
Hoy tenemos un episodio de actualidad que nos lleva desde las alturas del Himalaya hasta las colinas californianas. Vamos a hablar sobre dos recientes desastres naturales que han captado la atención mundial: el terremoto en Xigaze, en la región autónoma de Xizang de China, y los incendios forestales en California, en los Estados Unidos.
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Ecuador. 45 años no son poca cosa. Vamos a recorrer juntos el camino de esta amistad: desde sus inicios en 1980 hasta los recientes logros, como el Tratado de Libre Comercio firmado en 2024.
En esta época del año, los días festivos se suceden rápidamente y celebramos una serie de tradiciones alrededor del mundo. En este episodio, vamos a hablar no solo de la Navidad, sino también de otras festividades que marcan el cierre del año y el inicio de uno nuevo: el Año Nuevo, o "cruce de año", y el Año Nuevo chino. Cada una de estas celebraciones tiene sus características únicas, pero todas tienen algo en común: el deseo de renovación, de esperanza y de estar cerca de nuestros seres queridos. ¿Listos para este recorrido por algunas de las festividades más importantes del mundo?
Este mes celebramos un aniversario muy significativo: el 25º aniversario del retorno de Macao a China. Hablamos de una región que se asemeja a una flor de loto que emerge del mar Meridional de China, simbolizando belleza, fortaleza y una conexión única entre Oriente y Occidente.
Este mes celebramos 54 años de relaciones diplomáticas entre estos dos países. Chile, como el primer país de Sudamérica en establecer lazos con China, marcó el inicio de una amistad que ha trascendido décadas. Y lo fascinante es que esta relación no se limita solo a tratados y cifras comerciales. Está llena de historias humanas, de intercambios culturales y de proyectos innovadores que benefician a ambos lados.
Hoy vamos a hablar de algo que está afectando a más de 2000 millones de personas en todo el mundo y que está en la agenda de la COP16: la desertificación. Un problema que se ha intensificado con el paso de los años, pero que no siempre tiene el enfoque que merece en las noticias. Y lo que es aún más grave, no es algo que podamos solucionar de un día para otro.
¿Qué tienen en común un bote de dragón navegando en un río, una escalada a un cocotero y un arco ancestral disparado con precisión milimétrica? Más de lo que imaginas. Bienvenidos a un nuevo episodio de Café y Té, donde exploramos un evento único que combina tradición, deporte y unidad nacional: la XII edición de los Juegos Nacionales Tradicionales de Minorías Étnicas de China.
Hoy exploraremos los momentos clave de la reciente Cumbre del G20 en Río de Janeiro, centrándonos en los discursos del presidente Xi Jinping sobre la lucha contra la pobreza y la reforma de la gobernanza global.
Para ayudarnos a desentrañar estos temas, me acompañan tres invitados especiales: Luis Emilio Araya Segura, periodista y locutor de CRC 89.1 Radio de Costa Rica, Édgar Daniel González Delgadillo, periodista, reportero del periódico mexicano La Jornada y José Francisco Claros Córdova, editor del periódico peruano La República.
Hoy exploraremos la historia, el impacto y los logros del Proyecto Esperanza, una de las iniciativas filantrópicas más importantes en China, que este 30 de octubre cumplió 35 años de lucha por la educación y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales del país.
Estamos en un momento decisivo para el futuro de nuestro planeta: la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se inauguró el 21 de octubre en Cali, Colombia, y continuará hasta el 1 de noviembre.
Esta conferencia, que reúne a delegaciones de 196 países, no solo es un evento de gran relevancia política, sino también un encuentro que puede definir el rumbo de nuestras acciones en pro de la conservación de la biodiversidad.
El 16 de octubre es un día para pensar en esos desafíos y en lo que podemos hacer al respecto. Hoy hablamos del Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar, no solo sobre el problema del hambre, sino también sobre cómo asegurar un futuro sostenible para todos.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, vamos a profundizar en temas como la depresión, la ansiedad y el insomnio, y cómo estos afectan a millones de personas alrededor del mundo.
Hoy vamos a explorar un tema realmente curioso: cómo los jóvenes en España y China están redefiniendo el amor y las citas. Desde ligar en Mercadona hasta las nuevas formas de encontrar pareja en China, ¡hay mucho para debatir!
Hoy, queremos hablar de la Semana del Agua en China, una iniciativa clave que nos invita a reflexionar sobre la gestión sostenible del agua y el impacto que tiene en nuestro día a día. Vamos a sumergirnos en este tema con datos, historias y soluciones innovadoras que están marcando la diferencia.
Cuando pensamos en grandes motores de la economía china, probablemente nos vengan a la mente sectores como la tecnología, la manufactura o el comercio electrónico. Pero, ¿y si les dijera que uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años tiene cuatro patas y mueve la cola?
Hoy, vamos a hablar sobre cómo este arte milenario, con su música única y sus poderosos mensajes, no solo ha encontrado un lugar en los corazones de los chinos, sino que ha traspasado fronteras para llegar a un público global.
Hoy hablamos de un tema que tiene implicaciones tanto para estudiantes como para toda la comunidad educativa. El 17 de febrero, Beijing anunció las "Ocho Normas Deportivas", un reglamento que, más que una simple actualización, está diseñado para transformar por completo cómo se enseña y se practica la educación física en las escuelas. ¡Una gran noticia!
Hoy tenemos un episodio cargado de análisis y reflexión sobre tres tendencias que están marcando la actualidad en China. Vamos a hablar del impacto cultural del cine, la evolución del protagonismo femenino en la pantalla grande y la irrupción de la inteligencia artificial china en la competencia global. ¡Todo en un solo episodio!
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Colombia. ¡Más de cuatro décadas de historias compartidas, de cooperación, y, sobre todo, de aprendizaje mutuo!
Hoy tenemos un tema bastante actual, que combina tecnología y cultura: el impacto de la prohibición y el posterior restablecimiento de TikTok en Estados Unidos, y cómo esto ha dado lugar a un fenómeno inesperado en Xiaohongshu.
Hoy tenemos un episodio de actualidad que nos lleva desde las alturas del Himalaya hasta las colinas californianas. Vamos a hablar sobre dos recientes desastres naturales que han captado la atención mundial: el terremoto en Xigaze, en la región autónoma de Xizang de China, y los incendios forestales en California, en los Estados Unidos.
En esta ocasión, celebramos nada menos que el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Ecuador. 45 años no son poca cosa. Vamos a recorrer juntos el camino de esta amistad: desde sus inicios en 1980 hasta los recientes logros, como el Tratado de Libre Comercio firmado en 2024.
En esta época del año, los días festivos se suceden rápidamente y celebramos una serie de tradiciones alrededor del mundo. En este episodio, vamos a hablar no solo de la Navidad, sino también de otras festividades que marcan el cierre del año y el inicio de uno nuevo: el Año Nuevo, o "cruce de año", y el Año Nuevo chino. Cada una de estas celebraciones tiene sus características únicas, pero todas tienen algo en común: el deseo de renovación, de esperanza y de estar cerca de nuestros seres queridos. ¿Listos para este recorrido por algunas de las festividades más importantes del mundo?
Este mes celebramos un aniversario muy significativo: el 25º aniversario del retorno de Macao a China. Hablamos de una región que se asemeja a una flor de loto que emerge del mar Meridional de China, simbolizando belleza, fortaleza y una conexión única entre Oriente y Occidente.
Este mes celebramos 54 años de relaciones diplomáticas entre estos dos países. Chile, como el primer país de Sudamérica en establecer lazos con China, marcó el inicio de una amistad que ha trascendido décadas. Y lo fascinante es que esta relación no se limita solo a tratados y cifras comerciales. Está llena de historias humanas, de intercambios culturales y de proyectos innovadores que benefician a ambos lados.
Hoy vamos a hablar de algo que está afectando a más de 2000 millones de personas en todo el mundo y que está en la agenda de la COP16: la desertificación. Un problema que se ha intensificado con el paso de los años, pero que no siempre tiene el enfoque que merece en las noticias. Y lo que es aún más grave, no es algo que podamos solucionar de un día para otro.
¿Qué tienen en común un bote de dragón navegando en un río, una escalada a un cocotero y un arco ancestral disparado con precisión milimétrica? Más de lo que imaginas. Bienvenidos a un nuevo episodio de Café y Té, donde exploramos un evento único que combina tradición, deporte y unidad nacional: la XII edición de los Juegos Nacionales Tradicionales de Minorías Étnicas de China.
Hoy exploraremos los momentos clave de la reciente Cumbre del G20 en Río de Janeiro, centrándonos en los discursos del presidente Xi Jinping sobre la lucha contra la pobreza y la reforma de la gobernanza global.
Para ayudarnos a desentrañar estos temas, me acompañan tres invitados especiales: Luis Emilio Araya Segura, periodista y locutor de CRC 89.1 Radio de Costa Rica, Édgar Daniel González Delgadillo, periodista, reportero del periódico mexicano La Jornada y José Francisco Claros Córdova, editor del periódico peruano La República.
Hoy exploraremos la historia, el impacto y los logros del Proyecto Esperanza, una de las iniciativas filantrópicas más importantes en China, que este 30 de octubre cumplió 35 años de lucha por la educación y la erradicación de la pobreza en las zonas rurales del país.
Estamos en un momento decisivo para el futuro de nuestro planeta: la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se inauguró el 21 de octubre en Cali, Colombia, y continuará hasta el 1 de noviembre.
Esta conferencia, que reúne a delegaciones de 196 países, no solo es un evento de gran relevancia política, sino también un encuentro que puede definir el rumbo de nuestras acciones en pro de la conservación de la biodiversidad.
El 16 de octubre es un día para pensar en esos desafíos y en lo que podemos hacer al respecto. Hoy hablamos del Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar, no solo sobre el problema del hambre, sino también sobre cómo asegurar un futuro sostenible para todos.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, vamos a profundizar en temas como la depresión, la ansiedad y el insomnio, y cómo estos afectan a millones de personas alrededor del mundo.
Hoy vamos a explorar un tema realmente curioso: cómo los jóvenes en España y China están redefiniendo el amor y las citas. Desde ligar en Mercadona hasta las nuevas formas de encontrar pareja en China, ¡hay mucho para debatir!